Zoológico Paraguaná
Un Santuario de Vida en el Corazón de Falcón
Zoológico Paraguaná
🌍 ¡EL ECO FESTIVAL PARAGUANÁ! 🌿
✨ Un fin de semana lleno de conciencia, arte y naturaleza. ¡No te pierdas esta experiencia única para toda la familia!
📅 28 y 29 de junio
🕙 Desde las 10:00 AM
✅ Lleva un ecoladrillo y obtén descuento en tu entrada
¡TE ESPERAMOS! ♻️💚
¿Por qué visitar el Zoológico?
El Zoológico de Paraguaná se erige como una atracción natural fundamental en el estado Falcón, ubicado específicamente en la península de Paraguaná, en la vibrante ciudad de Punto Fijo. Este destino ofrece una combinación única de conservación, educación y recreación, lo que lo convierte en un lugar ideal para familias, estudiantes y amantes de la naturaleza que buscan conectar con la rica biodiversidad de Venezuela. Su ubicación estratégica en Punto Fijo, una ciudad clave en Falcón, facilita el acceso tanto para visitantes locales como regionales.
La relevancia del Zoológico de Paraguaná trasciende el mero atractivo turístico. Su emplazamiento en Falcón, un estado reconocido por su belleza natural, que incluye los famosos Médanos de Coro y sus extensas áreas costeras, lo posiciona como un complemento esencial a la oferta turística regional. Al centrarse en la fauna autóctona venezolana y en programas de conservación, el zoológico no es solo un parque de animales genérico, sino un escaparate de la riqueza biológica de la región. Esta especialización refuerza la identidad de Falcón como un destino privilegiado para el ecoturismo, atrayendo a viajeros conscientes del medio ambiente y a familias en busca de experiencias educativas significativas.
Conexión con la Naturaleza
El Zoológico de Paraguaná pone un fuerte énfasis en la educación ambiental, buscando fomentar el amor por la naturaleza y su preservación, especialmente entre niños y jóvenes. Sus programas están diseñados para estimular vocaciones científicas tempranas.
Entre las actividades interactivas y educativas que se ofrecen a los visitantes, se destacan:
«Equilibrio de la Naturaleza»: Enfocada en enseñar sobre la importancia del balance ecológico.
«Tesoros de la Naturaleza»: Una iniciativa para explorar las maravillas del mundo natural.
«Trivia de los Animales» con Área de Contacto: Permite una interacción directa y un aprendizaje lúdico sobre la fauna.
«Animales en Vías de Extinción, Ayudemos a los Animales en Peligro de Extinción»: Una actividad que busca sensibilizar sobre la situación de las especies amenazadas.


Explora la Diversidad Animal
El Zoológico de Paraguaná alberga una variada colección de fauna venezolana. Según el inventario de 2022, el zoológico contaba con 145 animales, siendo las aves y los mamíferos las especies más representativas. El parque se organiza en diversas áreas estables que permiten a los visitantes apreciar de cerca la riqueza natural del país.
Entre las principales exhibiciones se encuentran:
- Área de Aves: Dedicada a una parte significativa de la avifauna venezolana.
- Laguna: Un hábitat para grandes peces de las aguas venezolanas, como cachamas y pavones, además de tortugas de agua dulce. En los alrededores de esta laguna, se encuentra la exhibición del Oso Frontino.
- Exhibiciones Especializadas: El zoológico cuenta la Guacamayera, que exhibe loros y guacamayas de Venezuela; la Caimanera, con cocodrilos y caimanes; la Línea de Mamíferos; la Línea de Crácidos, con pavas, guacharacas y paujíes; la Línea de Tucanes; la Línea de Desdentados, que incluye osos hormigueros, perezosos y cachicamos; y la Línea de Aves Rapaces, con búhos, gavilanes, buitres y halcones. También se encuentran el Área de Mamíferos Carnívoros (felinos y cánidos), el Área de Primates y una Exhibición de los Llanos que presenta la fauna de las vastas llanuras venezolanas.
Un aspecto distintivo del zoológico es su reconocimiento internacional por los exitosos programas de reproducción de especies amenazadas. Fue el primer zoológico en Venezuela en lograr la reproducción del Oso Frontino (Tremarctos ornatus), la Guacamaya Verde (Ara militaris) y el Venado Matacán Candelilla (Mazama bricenii). Además, el zoológico ha logrado la reproducción del Mono Araña del Norte (
Ateles hybridus) y el Mono Tití Cabeza de Algodón (Saguinus oedipus), especies que figuran entre los 25 primates más amenazados del planeta. La mención explícita de estos logros en la reproducción de especies en peligro crítico subraya el papel fundamental del zoológico en la conservación
ex situ. Actúa como un «arca genética» para especies cuyas poblaciones en la naturaleza están disminuyendo, lo que eleva su estatus de un simple centro recreativo a una institución científica y de conservación de importancia nacional e incluso internacional.
Complementando su colección animal, el zoológico también cuenta con una colección botánica que incluye especies nativas como el Samán (Samanea saman), el Cují (Prosopis juliflora), el Dividivi (Caesalpinia coriacea) y la Ceiba (Ceiba pentandra), que enriquecen el entorno y la experiencia del visitante.


Fotografías: